
Es atrevido, descarado y desconoce el significado de la palabra vergüenza. Sin embargo, sí sabe qué es la popularidad, por su paso como jurado del concurso ‘Operación Triunfo’. Y le encanta.
-Es un ajuste de cuentas su libro ‘El pensamiento negativo’?
Yo empecé en publicidad para poder escribir. Ahora con la televisión he tenido la posibilidad de publicar un libro y espero seguir haciéndolo.
-Se lo ha montado estupendamente. ¿Cuántas peticiones de entrevistas tiene?
Muchas, pero es lógico. Cuando alguien aparece en pantalla adquiere cierta notoriedad que nada tiene que ver con el
éxito, que es algo muy íntimo y personal.
-Ser maleducado, insultar, ¿es rentable?
Cuando lo sea te lo diré.
-¿No insulta?
Te reto a que cojas cualquier gala de Operación Triunfo y busques un insulto que haya proferido a un concursante.
-“Eres el primer producto defectuoso de esta edición”.
¿Eso es un insulto?
-No es agradable de escuchar.
Eso es diferente. La confusión está en el término.
-Reconozca, al menos, que el papel de antipático lo borda.
¡Si fuera un papel! Ya estoy harto de decir que esa faceta es una parte de mí, que la utilizo en el trabajo porque sé que funciona y como trabajo requiere unas competencias. Quiero pensar que en un programa como este se pueden decir estas cosas sin que pase nada.
-Escribe: “Con muchísimo cariño a todos los que alguna vez me han jodido, a todos los que me joden en la actualidad y a los que se planteen joderme en un futuro”.
Un libro que se llama El pensamiento negativo no podía empezar dándole gracias a la gente, resultaba más divertido mandarles a tomar por culo.
-¿Le han hecho mucho daño en la vida?
Como a cualquier persona, pero todo forma parte de la maceración en la que estamos metidos.
-¿El triunfo atonta? ¿Se aprende más, quizás, del fracaso?
De ninguno de los dos. Ambos vienen siempre vestidos de circunstancias que pueden ser similares a las que ya conocemos, pero jamás son las mismas. Lo único que podemos aprender es a despedirnos. Es el gran aprendizaje de la vida.
-Suena a tremendo.
¿Por qué? Es una visión bastante optimista de la vida. Es pensar que algún día todo va a acabar.
-¿Quién le ha enseñado más en la vida?
Toda la gente que me ha hecho rectificar alguna vez.
-¡Qué sorpresa! Va de humilde.
Tengo mi manera de aceptar el fracaso y de reconocer mis propios errores.
-¿Qué le gusta hacer cuando no trabaja?
Ver DVD de series y leer. Soy un lector compulsivo.
-¿Qué tal se aguanta?
Llevo 34 años conmigo y sobrevivo.
-¿Queda Risto Mejide para rato?
Para mí, espero que mucho. Para el gran público, no sé. Depende de quién se canse antes, ellos o yo.
C R I S .
1 comentario:
Un tipo muy curioso, la verdad.
La imagen no se visualiza bien y poneros de acuerdo con los compañeros para ver qué etiquetas ponéis y debéis incluir siempre en los posts una o más etiquetas.
Publicar un comentario